Sagasta Promete: nuevas estrategias para la mejora de los resultados escolares
Un total de 52 alumnos, acompañados por miembros del equipo operativo de Fundación Promete, participan en el proyecto Sagasta Promete que dio comienzo en noviembre de 2012.
El proyecto surge con el objetivo fundamental de afrontar el programa PROA del Instituto Sagasta de Logroño (La Rioja) desde una nueva perspectiva de innovación educativa y social para encontrar nuevas estrategias y recursos que mejoren los resultados en la lucha contra el fracaso escolar.
Para el desarrollo de esta actividad se han creado tres espacios de trabajo: Inglés, Español y aula curricular para el resto de asignaturas y en lo tres casos son aulas de informática. Los alumnos disponen de un ordenador para uso personal, y acceden a contenidos personalizados desde www.campuspromete.com, a la vez que son acompañados de manera presencional por profesionales.
Esta actividad se desarrollará hasta junio de 2013 y cuenta con la ayuda de voluntarios de Fundación Promete, así como con voluntarios aportados por el propio instituto (estudiantes de Bachillerato Internacional) y por la Cruz Roja, sumando un total de 11 voluntarios colaborando en la actualidad.
Antecedentes del proyecto
Los programas de refuerzo tradicionales han tenido un carácter paliativo pero en general son poco eficientes por reproducir el mismo modelo de intervención que el realizado en la actividad ordinaria en las aulas. Fundación Promete trabaja en la materialización de un nuevo paradigma de educación personalizada, vocacional, inclusiva, transversal y continua.
Habiendo comprobado el alto impacto emocional y transformador de estos principios educativos en entornos no reglados se propone adaptarlos para su aplicación en ámbitos extraescolar y reglado.
El equipo directivo del I.E.S. Práxedes Mateo Sagasta ha decidido confiar a Fundación Promete el diseño y gestión del programa PROA para el curso 2012/13 con la misión de mejorar los resultados de cursos anteriores.