Miguel Ángel Oliver: “El talento siempre florece cuando se comprende el sentido profundo, el fondo de las cosas”

Miguel

Periodista, padre de tres hijos, amante de la historia y comprometido con la sociedad en su conjunto.

Embajador de Fundación Promete.

Su contacto con la realidad a través de su profesión le hace una persona comprometida y conocedora de las necesidades de la sociedad que nos toca vivir.

1.- ¿Crees que la sociedad actual reconoce el talento, o la dinámica empresarial y educativa lo deja de lado?

El talento siempre se reconoce. Otra cosa es que se recompense como merece. El sistema muchas veces lo arrincona con sus rutinas y comportamientos corporativos. Su peor enemiga es la mediocridad, que desgraciadamente es más abundante.

2.- Fundación Promete considera que hay que mejorar el sistema educativo para priorizar a cada individuo y ayudarle a descubrir su vocación y su talento. ¿Qué crees que debe mejorar o cambiar?

Hay que enseñar los porqués de las cosas, no sólo los cómos. Entender el sentido de lo que se aprende, no sólo su mecanismo. Muchas veces nos perdemos en las formas y olvidamos que el talento siempre florece cuando se comprende el sentido profundo, el fondo de las cosas.

3.- Has señalado en alguna ocasión que “el talento es más hijo del pico y la pala que de las musas”. ¿Que papel ocupa el talento en los tiempos que nos toca vivir?

El talento hay que muscularlo siempre, no podemos hacer sillón-ball con él. No podemos dejar que lo desgaste la pereza. Creo que encontramos sus mejores brillos en la constancia. Preferiría mil veces un mundo liderado por héroes de la voluntad y la constancia que por genios irregulares y ególatras.

4.-. ¿Cómo animarías a los jóvenes para llegar a desarrollar sus proyectos e ilusiones?

Me gustaría que no dejaran nunca que se apagase la llama. La pasión por lo que amas mueve montañas. Creo que las personas apasionadas están más cerca de la felicidad que los cínicos y los descreídos.

5.- ¿Qué es lo que más compartes con la Fundación y le ha animado a ser Embajador de Promete?

Comparto la admiración por la juventud, el convencimiento de que en un corazón joven anida la fuerza necesaria para cambiar el mundo. Hacer compatible esa fuerza con el conocimiento y la sabiduría, respetar y aprender de los pasos ya dados y no tener miedo de caminar siempre hacia adelante es lo que me gusta de Promete.

6.-¿ Qué consejo darías para que las personas, con independencia de su edad, sigan su vocación y potencien su talento?

Creer en sí mismos y creer en los demás. Ser más pupilos de Rousseau que de Hobbes. Y trabajar duro para que efectivamente sea así.