Pedro G. Aguado:“El cambio en la educación debe llevar a la construcción de personas capaces de liderar sus vidas”

Pedro G. Aguado

Uno de los más grandes jugadores de waterpolo en la historia de este deporte en España, tuvo que superar una adicción a las drogas y el alcohol que comenzó a la vez que empezaba su carrera waterpolística.
En la actualidad, García Aguado trabaja como mediador en conflictos entre hijos y padres, además de trabajar en la televisión y colaborar con otros medios de comunicación. Ha publicado varios libros y es co-fundador de 1000friends, una empresa social desde donde involucra a las marcas en grandes proyectos sociales para mejorar el mundo en que vivimos.

Su máxima vital: el mejor momento está por llegar.

1.- Tu talento como deportista te llevó a lo más alto pero también te acercó al abismo. ¿Qué tuviste en cuenta para salir de la situación en la que te encontrabas mientras triunfabas como deportista?

Pienso que el talento me llevó a lo más alto pero no fue lo que me acercó al abismo, quizá la ausencia de él, o el desconocimiento del mismo. Sin embargo, sí que los valores que como deportista aprendí e integré, y que ni yo mismo sabía que tenía, me ayudaron a salir del abismo. Lo que tuve en cuenta fue precisamente eso, me hice esta pregunta: ¿cómo si triunfaba como deportista, me sentía como un auténtico fracasado?

2.- Fundación Promete considera que hay que mejorar el sistema educativo para centrar el esfuerzo en cada individuo y ayudarle a descubrir su vocación y su talento. ¿Qué crees que debe mejorar o cambiar en la educación que reciben nuestros jóvenes?

No sé si y soy el más apropiado para hablar de eso. Aún así me aventuro a decir que sí, debería cambiar el sistema educativo hacia una forma de aprendizaje muchísimo más moderna, tenemos un sistema educativo que nació en la revolución industrial y de eso ya hace un montón de años. Además, está basado en la memorización de los conceptos y son conceptos que, por las circunstancias que sean, nunca llegaremos a utilizar ni vamos a volver a hablar de ellos. El cambio, desde mi humilde opinión, debe ir enfocado hacia la construcción de personas autónomas capaces de liderar sus vidas y de gestionar con naturalidad y madurez sus emociones, sobre todo la sensación de felicidad como permanente estado personal ¿Cómo se consigue eso? Educando a las personas a descubrir, desarrollar y esforzarse en aquello que realmente se les da bien y quieren dedicar su vida a ello, sobre todo si tiene que ver con servir a los demás, y no me refiero a la religión.

3.- ¿Cómo animarías a los jóvenes para llegar a desarrollar sus proyectos e ilusiones?

Les animaría diciéndoles que se van a encontrar con muchas personas, incluso a veces sus padres, que les van a decir que no son capaces, que no se compliquen tanto, que vayan a lo fácil. A veces ellos mismos se dirán esas mismas cosas para no seguir adelante. Mi recomendación es que cuando eso ocurra, es cuando más se han de esforzar por conseguir aquello que empezaron. Hay mediocres que desperdician su talento haciendo caso a aquellos que dicen que no se puede hacer, y no se dan cuenta que ya hay otros que lo están haciendo.

4.- ¿Qué es lo que más compartes con la Fundación y te ha animado a ser Embajador de Promete?

Que no es excluyente, que no hace falta ser un superdotado para descubrir tu talento, que todos, quien más, quien menos tienen talento (saben hacer algo, lo saben hacer bien y quieren dedicar su vida a ello). También me atrae de Promete que quiere cambiar cosas, la más importante, la educación, a eso me apunto!!!

5.- ¿Qué consejo darías para que las personas, con independencia de su edad, sigan su vocación y potencien su talento?

Lo que dije anteriormente, escucha a aquellos que buscan soluciones, huye de aquellos negativistas que sólo dicen que no se puede hacer, pisa con los pies en el suelo y confía en ti, tengas la edad que tengas, sólo así serás feliz. Descubrir tu vocación y dedicarte a ella es igual a satisfacción. Ah!! Y fracasa muchas veces, sólo así se consigue disfrutar del éxito.

6.- Has acudido a las dos ediciones de Campus Promete, en los dos últimos veranos. ¿Qué es lo que más te ha llamado la atención y qué crees que es lo más atractivo que van a encontrar los chavales que están pensando en acudir este año?

Libertad para desarrollar proyectos de todo tipo, autoconocimiento para gestionar bien sus emociones, riqueza de la diversidad, instalaciones magníficas, disfrute sano sin aditivos, sólo personas que son capaces de crear y disfrutan haciéndolo, un equipo docente que les acompaña, no que les dogmatiza ni aborrega, en resumen:

Conocimiento
Libertad
Imaginación
Felicidad