Entrevistamos a J. Javier Lacunza, Director de NICDO SL, entidad que gestiona Baluarte: sede de Campus Promete Navarra

NICDO SL, Navarra de Infraestructuras de Cultura, Deporte y Ocio, gestiona el desarrollo y ejecución de los centros de cultura, deporte y ocio bajo su ámbito de responsabilidad, como es el caso del Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra Baluarte, con el objeto de una generación óptima de impacto económico y social en Navarra. Un crecimiento económicamente sostenible del turismo cultural, deportivo, cinematográfico, congresual o de reuniones (MICE), el acercamiento a la Comunidad Foral de una oferta cultural de primera calidad y global en términos de géneros y públicos, el fomento de la divulgación científica y la alfabetización en nuevas tecnologías.

Hablamos sobre la importancia del desarrollo del talento con J. Javier Lacunza, Director de NICDO SL (Baluarte).

 

¿Qué te impulsa a colaborar con Campus Promete?

Su orientación hacia un público objetivo importante como son los jóvenes, focalizado en la estimulación del talento, de nuevas formas de aprendizaje y del trabajo en equipo.

 

¿Por qué consideras importante patrocinar proyectos de innovación educativa?

Porque desarrollamos o somos parte de proyectos de la misma índole en nuestra operativa habitual, como los programas “Escuela de Estrellas” y el centro de Alfabetización en nuevas tecnologías en el Planetario de Pamplona, la Campaña Blanca para escolares en el Valle del Roncal o los programas destinados a escolares en el Auditorio.

 

¿Cómo colaboras con el proyecto?

A través de la sede y el desarrollo de sus servicios para el Campus.

 

¿Cómo conociste Fundación Promete?

En su búsqueda de una sede en Pamplona.

 

¿Consideras que la educación actual está preparada para la sociedad del siglo XXI? ¿qué cambios propondrías?

Parcialmente. El sistema debe ser capaz de adaptarse al diferente, no el diferente a un sistema muy similar para todos. El sistema debe estimular la curiosidad y pensamiento crítico, hallar los puntos de conexión entre lo que un individuo hace bien y lo que le gusta hacer, hacer un mayor énfasis en el pragmatismo y en el pensamiento económico. Por otro lado, el profesor es un vector de aprendizaje importantísimo. Debe ser el elemento más motivador, entusiasta, trabajador e incluso el mejor retribuido en la medida en la que satisfaga objetivos. El sistema debe permitir que personas que tienen mucho que contar desde otros ámbitos puedan dedicar horas a la enseñanza y la pedagogía. Y hay que acostumbrar más a los jóvenes al esfuerzo personal, al sacrificio y la renuncia.

 

¿Es importante que las personas desarrollen su talento?

Sin duda. Pero cuidado con el “talento”: es más fácil usar la palabra que entenderla, y mucho más aún que desarrollar los métodos para que aflore.

 

¿Has descubierto tu talento personal? ¿Qué haces para desarrollarlo?

Alguno. Espero que haya muchos más que aún no he descubierto. Pero hay uno básico para todo: Escuchar. No es siempre sencillo, pero afrontar la escucha con humildad y ganas de aprender hace que puedan aparecer talentos ocultos.

Optar por un trabajo que te gusta, en donde la gran mayoría del tiempo te puedas dedicar a temas que te interesen y motiven. En el momento en que ese entusiasmo e interés van menguando en un trabajo, cambiar. Sin miedo