Conocemos a Cein, empresa responsable del Garaje de Emprendedores en Campus Promete Navarra
Sodena es el instrumento financiero del Gobierno de Navarra para el desarrollo del tejido empresarial navarro. Para ello empleamos fundamentalmente herramientas de capital riesgo. Pese a ser una empresa pública, nos “autofinanciamos” y no recibimos partida presupuestaria del Gobierno para nuestra actividad. El funcionamiento de Sodena se fundamenta en el éxito de nuestras inversiones.
Por otro lado, también soy el responsable de CEIN, empresa pública del Gobierno de Navarra centrada en el fomento del emprendimiento, acompañamiento de emprendedores y aceleración de proyectos para convertirlos en empresas. Asimismo contamos con varios viveros de empresas donde ofrecemos servicios de consolidación de empresas en fases tempranas.
Hablamos de la importancia del desarrollo del talento con Carlos Fernández Valdivielso, director gerente de Sodena y responsable de CEIN.
¿Qué te impulsa a colaborar con Campus Promete?
Comparto la filosofía de la fundación al 100%. La educación debe ser un pilar fundamental para nuestro futuro y el cambio de paradigma impulsado por la Fundación Promete centrado en el individuo me parece básico. El Campus Promete concentra en unos pocos días las pinceladas necesarias para poder descubrir el talento que nuestros jóvenes atesoran.
¿Por qué consideras importante patrocinar proyectos de innovación educativa?
La innovación debe estar presente en todos los procesos vitales que desarrollamos y por supuesto con mayor énfasis en aquellos que son fundamentales. Por todo ello, en la medida de los posible, creo que todos debemos aportar nuestro granito de arena en iniciativas tan singulares como esta.
¿Cómo colaboras con el proyecto?
Desde CEIN nos encargamos del garaje de emprendedores y procuramos aportar experiencias prácticas cercanas a todos los participantes del Campus mediante la participación de empredendores jóvenes que comparten su experiencia con todos los asistentes. Asimismo, realizamos durante todo el año, tanto desde Sodena como desde CEIN, un apoyo en la comunicación y divulgación de las actividades de la Fundación, especialmente en el ámbito en el que estamos acostumbrados a desarrollar nuestra actividad: el empresarial.
¿Cómo conociste Fundación Promete?
Conocí la Fundación en el año 2013 con motivo de la primera edición del Campus en Navarra a través de Luis Cacho y César León.
¿Identificas a tu empresa con los valores de Fundación Promete (innovación, desarrollo del talento…)?
Por supuesto. Es algo que es muy fácil de afirmar pero bastante más complicado de llevar a cabo. La innovación y el desarrollo del talento muchas veces pasan por la exploración de nuevos horizontes y la salida de la famosa “zona de confort”. En nuestras organizaciones intentamos llevarlo a la práctica a diario y poner en valor el talento de todo nuestro equipo. Sin ninguna nuda el valor de las empresas radica en el valor que las personas que las componen aportan a la organización. Este hecho toma mayor relevancia en aquellas empresas de servicios como la nuestra y por ello debemos cultivarlo y motivar para su desarrollo.
¿Consideras que la educación actual está preparada para la sociedad del siglo XXI? ¿qué cambios propondrías?
La educación actual debería estar acompasada a los vertiginosos cambios que nuestra sociedad está acometiendo. El acceso a las nuevas tecnologías (con todos sus aspectos positivos y los negativos) sin duda está marcando el futuro de nuestros jóvenes, su firma de aprender e incluso su forma de relacionarse. Creo que hay que profundizar en el empleo de dichas tecnologías que abren puertas con una abanico de posibilidades casi infinito para el desarrollo del talento. Pero me parece fundamental que el empleo y la accesibilidad a toda este mar de tecnología se acompañe de educación en valores y principios que aseguren el correcto uso y funcionamiento de las mismas. Parece que la sociedad y por lo tanto nuestros jóvenes no estamos definiendo unos valores y principios de uso que fomenten el talento y el progreso desde el respeto y no debemos olvidar que debemos girar alrededor del individuo y su singularidad.
¿Es importante que las personas desarrollen su talento?
Sin duda. En el desarrollo del talento encontraremos muchas claves para alcanzar la felicidad. Como ya he comentado anteriormente, ahí reside el valor de las personas y cuanto más se desarrolle más valor aportaremos a la sociedad redundando en el beneficio común y en el propio.
¿Has descubierto tu talento personal? ¿Qué haces para desarrollarlo?
El talento personal, en mi opinión nunca deja de desarrollarse. Para ello es fundamental aprender de tu entorno, de tus compañeros, de tu trabajo, de tu familia. En todos los lugares y experiencias siempre hay aspectos a mejorar y puntos de mejora que deben ser identificados para así poder enriquecerte y atesorar conocimiento que fomente ese desarrollo del talento personal que a su vez, sin duda, servirá para que otros lo aprovechen. La clave está en el “hambre” por aprender desde la humildad, encontrando fuentes de inspiración en cualquier lugar o situación.