Hablamos con J. Javier Lacunza, director-gerente de Baluarte, sede de Campus Promete Navarra

Situado en el corazón de Pamplona, Baluarte concentra la mayor parte de la actividad congresual de la comunidad foral desde su inauguración en 2003. El Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra es además el escenario de otros muchos espectáculos, exposiciones y actividades de diferente índole promovidos por entidades públicas y privadas.

Tras la gratificante experiencia del pasado año, Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra vuelve a ser sede de Campus Promete Navarra.

Hablamos con J. Javier Lacunza, Director – Gerente de Baluarte Palacio de Congresos y Auditorio de Navarra. 

¿Qué importancia concedéis al compromiso social?
Ciñéndonos a Baluarte, nuestra Responsabilidad Social Corporativa y Compromiso con la Sostenibilidad se sustenta en la acreditación de Turismo Responsable Biosphere, avalado por UNESCO, en un programa estructurado en cinco pilares: Gestión ambiental, desarrollo sostenible del centro, desarrollo sostenible del entorno, integración cultural y relación con centros similares.

¿Cómo conocisteis Fundación Promete?
En su búsqueda de sede en Pamplona.

¿Qué destacarías de nuestros proyectos y de nuestra misión?
Campus Promete es una nueva manera de afrontar la formación, poniendo los mejores medios materiales y humanos a disposición de jóvenes trabajando con una metodología mucho más cercana a otras realidades post-educativas que encontrarán en su vida.

¿Cómo colaboras en Campus Promete?
Dando un buen servicio y asesoramiento.

¿Qué es para ti el talento?
Quizá definirlo es más complejo que fomentar metodologías para que aflore, lo cual es algo que el sistema educativo de nuestro país no hace como debiera. El sistema debe ser capaz de adaptarse al diferente, no el diferente a un sistema cortado por el mismo patrón para todos. Es descubrir en qué se es bueno y qué gusta hacer y que el sistema permita desarrollar la intersección entre ambos cuanto más temprano y profundamente mejor, con los catalizadores adecuados. Es estimular la curiosidad y pensamiento crítico de manera permanente y permitir que lo que empezó a esculpir la genética se lleve por el cauce adecuado a nivel metodológico.

¿Cuál consideras la mejor manera de desarrollar el talento?
El profesor es el vector de aprendizaje más importante, muy por delante de los medios a disposición ya que la democratización de la tecnología iguala muchas cosas antes impensables. El sistema requiere un cambio: el profesor debe ser el elemento más motivado, entusiasta, trabajador e incluso el mejor retribuido en la medida en la que satisfaga objetivos. El desarrollo del talento comporta inversión en las personas que enseñan y en aquellas jóvenes que querrán enseñar en el futuro, y en permitir que personas que tienen mucho que contar desde otros ámbitos puedan dedicar horas a la enseñanza y la pedagogía. Creo que es fundamentalmente una cuestión de personas.

¿Cómo actúas o qué harías para favorecer el desarrollo del talento?
Repensar el sistema educativo, cambiar el rol y motivaciones de los profesores, estimular a todo nivel el pensamiento crítico y formar a las personas en pensamiento económico desde temprano, y acostumbrar a los jóvenes al esfuerzo personal, al sacrificio y la renuncia. A nivel laboral, delegar, permitir a las personas crecer, dar mando, entregar capacidad de gestión, no escatimar en formación. Explicar por qué se hacen las cosas, comunicar bien motivaciones, consecuencias, errores y aciertos. Gestionar personas, no recursos productivos.

Web: www.baluarte.com
Twitter: @baluarte
Facebook: BaluartePamplona
Youtube: https://www.youtube.com/user/palaciobaluarte