Fundación Promete colaborará con El Ser Creativo en la organización del V Congreso Mentes Brillantes

Fundación Promete, organización sin ánimo de lucro que diseña proyectos para el desarrollo del talento de todas las personas desde una educación personalizada, vocacional e incluyente, colaborará con El Ser Creativo, entidad que organiza eventos en los que se ponen de manifiesto las mejores ideas para cambiar el mundo, en la quinta edición del Congreso Mentes Brillantes, que se celebrará en el Teatro Price de Madrid los días 13 y 14 de noviembre.

Durante dos días Madrid se convertirá en la capital del conocimiento de la mano de El Ser Creativo con este evento único, que un año más reunirá a las más brillantes mentes nacionales e internacionales para compartir las últimas tendencias sobre educación, ciencia, tecnología, sostenibilidad, creatividad, genética, salud, biología, alimentación, deporte, etc.

En Fundación Promete diseñamos proyectos educativos innovadores en los que demostramos cómo se puede desarrollar el talento y creemos que el Congreso Mentes Brillantes es un buen marco para la transmisión de nuestro mensaje. Además, es una fuente de inspiración y un espacio de toma de conciencia para las personas participantes sobre la necesidad de un nuevo paradigma educativo. Es una oportunidad única para conocer hacia dónde va el mundo de la mano de los referentes en cada área, mentes brillantes que inspirarán a los más de 1.200 asistentes”, señala Luis Cacho, presidente de Fundación Promete.

Punto de encuentro entre talento, saber y creatividad

El V Congreso Mentes Brillantes reunirá a grandes expertos en diferentes campos del conocimiento y las artes, que expondrán sus ideas sobre diversos temas que afectan a la Humanidad en 21 minutos, que es el tiempo estimado en el que el cerebro presta la máxima atención.

Entre el elenco de ponentes nacionales e internacionales figuran Richard Gerver, uno de los expertos en educación más importantes de la actualidad; el físico español Juan Ignacio Cirac; el intelectual José Antonio Marina; el tecnólogo James Tagg, inventor de la primera pantalla táctil para dispositivos móviles; o Thubten Wangchen, monje budista tibetano discípulo directo del Dalai Lama, entre otros.