Comienza Basket Promete, tres semanas para la iniciación, la tecnificación y la innovación educativa en torno a este deporte
Fundación Promete ha puesto en marcha esta mañana una nueva edición de Basket Promete, un innovador campus de baloncesto para la iniciación y la tecnificación, junto a la exploración y el encuentro vocacional en los ámbitos propios de este deporte a través de la creación de un proyecto personal desarrollado en la Basketeca.
Basket Promete, que cumple su séptima edición,se celebrará en el Colegio Inmaculado Corazón de María (Escolapias) de Logroño a lo largo de tres semanas independientes (del 27 de junio al 15 de julio), de las cuales los participantes podrán inscribirse en una o en varias (últimas plazas disponibles para la segunda y la tercera semana).
Diseñado y organizado por Fundación Promete, con la colaboración de la Federación Riojana de Baloncesto, Basket Promete contará con la participación del cuadro técnico y con jugadoras del Club Deportivo Promete. Está dirigido a niños y jóvenes de entre 6 y 18 años con cualquier grado de experiencia previa, desde la iniciación hasta la más alta tecnificación necesaria en las categorías superiores de este deporte.[Ver vídeo “Basket Promete”].
“Basket Promete es sinónimo de fusión entre educación y deporte, así como de descubrimiento de vocaciones tempranas y desarrollo personal a través del baloncesto, lo que lo convierte en un campus diferente al resto”, señala Txisko Sáinz, gerente del Club Deportivo Promete.
Entre los entrenadores de Basket Promete se encuentran Luis Birigay, director deportivo del Club Deportivo Promete y entrenador con más de 30 años de experiencia en el baloncesto femenino; Txisko Sáinz, gerente y entrenador del club; Miguel Esteban Prior, segundo entrenador del equipo del Campus Promete de Liga Femenina; así como con otros entrenadores de la entidad y jugadoras del equipo de Liga Femenina y del conjunto filial, como Naiara Galilea, Paula Estebas y Paula Ballvé, entre otros.
Esta nueva edición, que se desarrolla en horario de 9:00 a 14:30 horas, se divide en dos variantes en función de la edad de los participantes (ambas con un coste de 65€): Minibasket, para niños de entre 6 y 11 años; y Baloncesto, para jóvenes de entre 12 y 18 años.
Basketeca, un espacio educativo multidisciplinar para vivir la cultura del baloncesto
Basket Promete es una propuesta diferente dentro del panorama de actividades deportivas y educativas, cuyo objetivo es promover el desarrollo del talento de todos los participantes. Además de lo aprendido y realizado en la pista, cuenta con un espacio para la exploración temprana en los diferentes ámbitos adyacentes a la cultura del baloncesto denominado Basketeca.
A través de las seis áreas de este espacio educativo multidisciplinar (Arte y Diseño; Periodismo Deportivo; Reglamento y Arbitraje; Basket Manager; Entrenamiento y Táctica; y Cuerpo y Mente del Deportista) se da a conocer a los participantes el baloncesto desde distintas perspectivas con expertos en diferentes ámbitos, además de definir las diferentes actividades que se desarrollan en torno a este deporte (crónicas deportivas, organización de torneos, técnicas de entrenamiento, gestión deportiva, scouting, nutrición deportiva, etc.).
Torneo Basket Promete, broche de oro para cada semana del campus
En la última jornada de cada semana de Basket Promete, los participantes serán los protagonistas del Torneo Basket Promete. Mientras que unos participantes competirán en la cancha poniendo en práctica todo lo aprendido con los entrenadores y las jugadoras del Club Deportivo Promete, otros ejercerán, por ejemplo, como periodistas deportivos, árbitros o entrenadores, tal y como se hace en el baloncesto profesional.
“El Torneo Basket Promete no sólo supone un reto excitante para los participantes, sino que les da la oportunidad de mostrar todo lo aprendido, tanto dentro como fuera de la cancha, ante sus compañeros, entrenadores, familiares y amigos que se dan cita en la grada para presenciar los partidos. Y es que con esta actividad, así como con el resto del campus, se fusiona la parte más técnica del baloncesto con la exploración vocacional en diferentes áreas del conocimiento vinculadas a este deporte”, señala Txisko Sáinz.
Esta actividad, que estará abierta al público, tendrá lugar los viernes 1, 8 y 15 de julio, de 12:45 a 14:00 horas, en el pabellón de Escolapias.