Carlos Pallero

Reconocido educador, creador del modelo PNL Educativa

Carlos Pallero

Reconocido educador, creador del modelo PNL Educativa

A través de modelar a las personas que nos inspiran es como encontramos nuestro camino para seguir creciendo.

Carlos Pallero es fundador y director de Mente Colectiva, asesoría educativa pionera en la implantación de programas innovadores y creativos de neuroaprendizaje en escuelas nacionales e internacionales, creadora de la certificación en PNL educativa para escuelas de todo el mundo.

Es profesor de Psicología de la Educación y Pedagogía Contemporánea en el Instituto de Empresa, en donde también imparte materias en el área universitaria para el desarrollo personal y profesional desde la PNL educativa, la inteligencia emocional y el coaching. Maestro, coach educativo, psicopedagogo y Master Trainer en PNL (Programación Neurolingüística).

Dirige el área de desarrollo personal, coaching y PNL educativa de Esencia Educativa, un proyecto de la Fundación Maecenas orientado a instituciones educativas, directores de centros escolares y equipos de gestión educativa para trabajar en el desarrollo de sus proyectos estratégicos en un horizonte estimado hasta el 2020.

Aúna la práctica educativa, más de 10 años como orientador escolar en colegios de la Comunidad de Madrid, con la formación del profesorado de más de 30 nacionalidades y con la investigación y aplicación de alternativas metodológicas y tecnológicas en entornos escolares.

En la actualidad, asesora a centros educativos para el despertar educativo, la innovación y la incorporación de metodologías activas en el proceso de enseñanza-aprendizaje.

En el ámbito empresarial diseña programas de liderazgo formativo para empresas como Vodafone, Eulen, Lego, Springfield, AbbVie, Nissan, Dentsu, Fundación RealMadrid.

En el área de conocimiento de la PNL se ha formado con Richard Bandler y John Grinder, los creadores de la PNL, aunque se considera, afectiva y profesionalmente, aprendiz de Robert Dilts y Judith DeLozier, promotores máximos de la Programación Neurolingúística. Es profesor asociado de la NLP University de California, obteniendo la primera afiliación mundial para impartir las titulaciones oficiales de la NLPU en el ámbito de la educación. Es miembro titular de la Asociación Española de PNL y de la Global NLP Training and Consulting Community.

El Ser Creativo

Todas las personas tenemos ideas con las que nos identificamos por las que estamos dispuestos a invertir nuestra energía y asumir riesgos. Aprendemos mejor desarrollando ideas propias que ajenas porque estamos comprometidos con ellas de partida.

  • De pequeño, ¿cómo te imaginabas de mayor? 

Lo tenía clarísimo, quería ser “arregladista” de motos. Esta inspiración me vino de un vecino, de la urbanización donde veraneábamos en Chiclana, al que acudíamos mis hermanos y yo cuando teníamos algún problema con la moto o las bicicletas. Recuerdo que siempre salíamos de su casa felices por la cantidad de opciones que ofrecía tener bicicleta a la generación que crecimos con “verano azul”.

Aparte de esta vocación por ofrecer libertad y felicidad a niños no recuerdo haberme preocupado demasiado por los planes a largo futuro, estaba demasiado ocupado disfrutando mi infancia sin demasiados pensamientos existenciales.

  • ¿Qué indicios de tu personalidad actual reconoces en tu infancia y juventud que creas que hayan sido claves para el desarrollo de tu talento actual?

Siempre me sentí atraído por nuevas experiencias, recuerdo que disfrutaba aprendiendo y probando todo tipo de cosas que me interesaban y no sé si era tozudez o constancia, pero algo me impulsaba ya de pequeño a no parar hasta que conseguía dominar aquello que tenía entre manos. Aunque lo cierto es que ya entonces mi velocidad mental y entusiasmo estaban por encima de mi capacidad de hacer cosas.

  • ¿Qué vocaciones has tenido y qué factores facilitaron o dificultaron tus encuentros vocacionales?

Tras ese primer encuentro vocacional con el mundo de las motos, descubrí, muchos años más tarde, que la mejor forma de ofrecer esa felicidad y libertad a las personas era a través de la educación.

El amor por lo educativo y las personas me fueron transmitidos a modo de herencia, en mi ADN. Y aunque tardé un poco en encontrar mi camino, fue sencillo tras presenciar, día a día, la pasión, ilusión y ganas de seguir mejorando con las que trabajaba el educador más sabio que he conocido, Senador Pallero, mi mejor maestro, mi padre.

El Ser Emprendedor

Aprendemos mejor si tomamos por nosotros mismos decisiones de riesgo para llevar nuestras ideas a la acción. El emprendimiento no es un campo de conocimiento sino un rasgo de personalidad.

  • ¿Qué camino has recorrido para llegar a ser lo que querías ser? 

Más que recorrerlo, tengo la sensación de haberlo creado y para ello he contado con claridad de ideas, voluntad para parar cuando lo sentí, confianza plena de que llegarían vientos favorables que me llevarían allá donde quería y una familia maravillosa que me ha apoyado y me sigue apoyando en todos los niveles.

Cuando estudiaba Magisterio tuve la oportunidad de hacer las prácticas en escuelas de Suecia y Finlandia y eso me abrió un mundo de posibilidades del que sigo disfrutando en la actualidad. Me siento un privilegiado por dedicarme a visitar escuelas por el mundo estudiando, investigando y aprendiendo de los infinitos planteamientos que funcionan actualmente en educación.

  • ¿Cuáles fueron y cómo tomaste tus decisiones en cada nodo del itinerario?

Tengo una madre excepcional que me ha dotado de mucha autonomía e independencia a la hora de tomar decisiones. Ella me ha dado uno de los mejores regalos que he recibido en esta vida, la creencia de que contaba con todo lo necesario para crear la vida que quería vivir. Así que he escuchado si me decían, sin preguntar demasiado, para tomar las decisiones más importantes de mi vida por mí mismo.

Entre las decisiones más acertadas de mi vida tendría que incluir abandonar los estudios de psicología para estudiar algo que me llenaba más en ese momento como era el magisterio, el retomar posteriormente esos estudios de psicología,  irme a vivir a Australia, trabajar como orientador escolar en dos escuelas de Madrid, decidirme por estudiar en California Programación Neurolingüística, dejar de trabajar en esas escuelas y crear junto a mi padre una empresa de asesoría en innovación educativa.

Entre todas, es posible que destaque la decisión de comprometerme con la educación de por vida, lo que implicó descubrir lo que realmente quería hacer, formarme y formar alrededor del mundo.

  • ¿En qué medida decidiste tú mismo o tu entorno tu itinerario académico?

Tuve cerca en cada momento a mis padres, a mis 3 hermanos y a mis amigos que me hablaban, me asesoraban y con los que debatía. Sin embargo, tengo la sensación de que siempre fui yo quien tomé mis propias decisiones contando con su respaldo.

Recuerdo que en un momento de mi vida me sedujo la idea de estudiar ciencias del mar, en mi círculo se recibió con la misma sorpresa que respeto. Yo creo que ellos sabían que sería un interés pasajero, pero aun así pusieron todos los medios para que yo hubiera podido seguir por ese camino de haberlo deseado.

  • ¿Cómo has compaginado la educación reglada con la específica para desarrollar tu talento?

He crecido en una casa donde nunca hubo limitaciones para la formación, se escuchaba frecuentemente aquello de “aquí siempre encontraremos los medios que sean necesarios para libros y formación”. Si bien nunca se metieron en mis elecciones, siempre me impulsaron a formarme con los mejores de cada campo que decidiera estudiar, tanto en el ámbito de la educación, como de la inteligencia emocional, la PNL, el coaching, etc.

Eso me ha permitido ir por libre en lo educativo, buscando lo que quería y yendo a por ello sin importarme la oficialidad de los estudios para centrarme en los aprendizajes que quería obtener combinando ambas educaciones.

  • ¿Cuáles fueron tus primeras experiencias laborales/profesionales?

Mi primera experiencia profesional fue de la mano de mis hermanos. Se dedican a la hostelería y a la organización de eventos lo que me permitió experimentar distintos roles que iban entrenando mi flexibilidad y adaptación al cambio. Lo más positivo de esta experiencia fue el tiempo que me permitió pasar junto a ellos y todo lo que aprendí de las relaciones humanas a su lado.

Esta flexibilidad también se aplicó al ámbito educativo donde he tenido oportunidad de disfrutarla desde distintos enfoques. Mis primeros pasos en una escuela fueron como maestro de inglés, después pasé más de una década dorada disfrutando como orientador y actualmente como profesor universitario. Desde el primer momento he sido capaz de compaginarlo con la formación de profesores y alumnos en escuelas del mundo.

El Ser Social

Aprendemos mejor si mostramos a los demás el resultado de nuestro proyecto porque el feedback social, a mi idea, refleja una información valiosísima para aprender y mejorar.

  • ¿Qué experiencias de comunicación pública tuviste en tu infancia o juventud y cómo te influyeron?

El primer día que mi madre me recogió de la guardería, ya le advirtieron de lo mucho que me gustaba disfrazarme, y ella se ha encargado de recordarme, en múltiples ocasiones, que es una tónica que se mantiene en la actualidad.

Cuando estudiaba psicopedagogía, tuve que preparar una presentación a mis compañeros sobre cómo llevaría a cabo alguien como Walt Disney una unidad didáctica sobre los animales vertebrados e invertebrados. Aquel día entré en la clase disfrazado de Mickey Mouse y así llevé a cabo toda la presentación disparando cañones de confeti y llenado las pareces con imágenes coloridas, sin pensar en ningún momento en los nervios, ni en el ridículo, solo en disfrutar y aprender.

Aquello me valió mi primera matrícula de honor y, además, tuve la suerte que me la concediera el gran maestro José Antonio Fernández Bravo.

  • ¿Cuáles han sido las personas o entornos más influyentes para el desarrollo de tu talento?

Creo que el talento se contagia por contacto físico, emocional o intelectual con las personas que son referentes para nosotros. A través de modelar a las personas que nos inspiran es como encontramos nuestro camino para seguir creciendo. En mi caso he tenido infinidad de referentes que han influido en gran medida en que me haya convertido en la persona que soy hoy en día.

Me acuerdo de un grupo de profesores que supieron calarme y considerarme independientemente del rendimiento que lograra en la escuela y de dos personas que confiaron en un joven para ejercer de guía, acompañante y orientador escolar de dos escuelas en Madrid, ellas son Madre Inmaculada de Cala y Madre Abencia Ortega.

Afortunadamente esta lista no ha parado de crecer, ya que he tenido ocasión de viajar a más de 70 países  para pintar mi cuadro educativo, visitando escuelas y teniendo encuentros con formadores de la talla de John Grinder, Richard Bandler, Sir Ken Robinson, Howard Gardner, Daniel Goleman, Spencer Kagan, Tony Robbins, Joseph O’Connors, David Perkins, Michael Grinder, Tal Ben Sahar…

Por encima de estos educadores, hay dos entornos que han sido fundamentales a la hora de descubrir y potenciar mi talento. Mi casa, no me cansaré de valorar y agradecer todo lo que hacen por mí, y la Universidad de la PNL de California, lugar donde me topé con la PNL de la mano cálida y acogedora de Robert Dilts y el encanto y naturalidad de Judith DeLozier, padrinos del proyecto que estamos llevando a cabo en escuelas de los 5 continentes.

  • ¿En algún momento has tenido que tomar decisiones contrarias a la opinión del entorno?

Supongo que en algún momento habré tomado alguna decisión contraria a lo que mi entorno quería o esperaba de mí, pero para ser honesto, no soy capaz de recordar ninguna ahora mismo.

Mi entorno es confiado y permisivo,  de ahí mi autonomía, independencia y el saber hacer las cosas a mi manera.

El Ser Interior

Aprender a reflexionar y leer en nuestro interior con autenticidad es el camino al autoconocimiento y al desarrollo personal.

  • ¿De qué te sientes plenamente satisfecho y en qué te gustaría mejorar en el futuro? 

Me siento satisfecho de mi carácter, personalidad, de la cercanía con las personas, de mi conciencia personal, de mi creatividad a favor de la educación,  de mi curiosidad por ver lo que es posible, de buscar lo mejor y la mejor manera,  de mis ganas por vivir, de la gente que me rodea, del magnífico equipo de personas con las que trabajo y de las ilusiones que compartimos y las muchas que nos quedan por estrenar.

En lo profesional me siento muy satisfecho y orgulloso de haber creado, junto con Bob Darwish, un nuevo currículo educativo para AIC, una escuela en China en la que hemos desarrollado un nuevo programa formativo actualizado a la necesidad de los alumnos chinos e internacionales.

Me gustaría mejorar en la gestión emocional, para mí una asignatura de vida, en el trato con los demás, organización personal y tengo una gran asignatura pendiente que es todo lo relativo al ámbito empresarial. Dirijo una empresa educativa y, a día de hoy, considero que se me da mejor y me mucho gusta más lo relativo a educación que a lo empresarial, entre mis objetivos se encuentra el buscar un equilibrio entre ambas partes y disfrutarlas de la misma manera.

Por último lo que me atrae más de las personas a las que admiro es su sabiduría y humildad. Aquí están las bases para dos grandes retos en los que me gustaría mejorar no ya en el futuro, sino en el presente más inmediato.

  • ¿Cómo crees que puedes ayudar a los demás en su desarrollo personal y de su talento? 

Tengo el convencimiento de que lo mejor que puedo hacer para ayudar a otros es seguir cuidándome, formándome y potenciándome a mí mismo. Asimismo me parece fundamental seguir disfrutando de la vida, estudiando, investigando, abierto a todo lo relacionado con la excelencia educativa.

Hoy tengo claro que mi compromiso con la educación es para toda la vida, y que esto requiere seguir siempre en movimiento, aprendiendo, buscando todo lo que funciona por todos los rincones del mundo para crear espacios de encuentro donde todos seamos alumnos y maestros, donde sin rubor podamos decir lo que pensamos y experimentamos y así despertar el ansia interna que tenemos de mejora, de desarrollo y de crecimiento.

Volver a ver todos los embajadores »